
Networking para estudiantes internacionales: Estrategias para una carrera global
Para estudiantes internacionales que aspiran a carreras globales, saber cómo hacer networking puede abrirte las puertas a oportunidades que definirán tu futuro profesional.
Tanto si estudias en línea como en el campus de MIU en Miami, a continuación te presentamos varias estrategias de networking efectivas para que construyas una red de contactos influyente.
La importancia del networking para los estudiantes internacionales
- Acceso a oportunidades: El networking te puede dar acceso a prácticas, puestos de trabajo y programas de mentoría que no se publiquen. Un gran número de vacantes se llenan por medio de contactos personales.
- Conocimiento de la industria: La experiencia de dialogar con profesionales en tu sector te ofrece nuevas perspectivas sobre las tendencias de la industria, culturas empresariales y habilidades requeridas.
- Comunicación transcultural: Relacionarse con personas de distintas procedencias fortalece tus habilidades de comunicación transcultural, una competencia esencial en nuestro mundo global.
- Comunidad y apoyo: Contar con una red de contactos te ayuda a crear una comunidad de apoyo para afrontar los retos de estudiar y trabajar en el extranjero.
- Crecimiento personal: El networking potencia tu autoconfianza y facilita tu capacidad para establecer lazos con todo tipo de personas.
Estrategias de networking
Cómo hacer networking en MIU
El networking gira en torno a las personas. No es una transacción, ni una competición, ni una simple acumulación de contactos. Se trata de construir relaciones auténticas basadas en el respeto, los intereses compartidos y el apoyo mutuo.
Por eso, tu estrategia de networking más efectiva empieza en tu entorno más cercano. Aquellos con quienes compartes el día a día en MIU son testigos directos de tu ética de trabajo, tu capacidad de colaboración en los proyectos y tus valiosas ideas, aumentando así la probabilidad de que te tengan en cuenta cuando aparezca una buena oportunidad.
- Profesores: Tómate el tiempo de establecer relaciones con tus profesores. Son una fuente inestimable de conocimiento y contactos; pueden guiarte y presentarte a figuras clave en tu campo profesional.
- Compañeros de clase: Fortalece tus conexiones con tus compañeros. Forma grupos de estudio o pregúntales sobre sus intereses profesionales, metas de carrera o incluso qué hicieron el fin de semana. Ofrece tu ayuda, compartiendo apuntes o tus ideas sobre algún desafío. Recuerda: las personas con las que haces networking hoy pueden ser tus futuros compañeros de trabajo, socios de negocios, o incluso tus empleados o empleadores.
- Red de alumni: Conecta con exalumnos, sobre todo los que vienen de otros países. Ellos han vivido experiencias similares a la tuya y pueden ofrecerte consejos prácticos.
Desarrolla tu presencia online
LinkedIn es tu herramienta de networking profesional por excelencia. Tras un encuentro en persona, aprovecha para conectar en LinkedIn y así mantener vivo el contacto a lo largo del tiempo. Es crucial que, antes de hacer otra actividad de networking, tu perfil de LinkedIn esté impecable y listo para impresionar.
- LinkedIn: Diseña un perfil profesional en LinkedIn que refleje tus habilidades, experiencias y aspiraciones. Después, amplía tu red: conecta con tus profesores, compañeros de clase, exalumnos y profesionales del sector a través de la plataforma. No olvides seguir a empresas influyentes y unirte a grupos especializados. Esto no solo te mantendrá al tanto de las últimas noticias y tendencias de tu industria, sino que también te proporcionará excelentes puntos de partida para tus conversaciones en eventos de networking presenciales.
- Redes sociales: Aunque su impacto es menor que LinkedIn, también puedes usar plataformas como Facebook, X e Instagram para conectar con profesionales y organizaciones de tu sector. Solo recuerda ser siempre consciente de tu presencia en línea y mantener una imagen profesional.
Asiste a eventos de networking
- Eventos de MIU: La universidad organiza eventos de networking durante todo el año, tanto en el campus como en línea. Asiste a charlas de expertos, talleres, seminarios y encuentros sociales. ¡Nunca sabes a quién podrías conocer y cómo podría influir en tu futuro!
- Eventos del sector: Busca conferencias y encuentros de networking relevantes en tu ciudad. Plataformas como Eventbrite y Meetup te serán muy útiles para localizar estas oportunidades.
- Encuentros inesperados: Las conexiones pueden aparecer cuando menos lo esperas. Anímate a hablar con la gente en tu día a día. Quizás alguien que conozcas en una actividad de arte te ponga en contacto con la empresa de tus sueños, o un compañero de tu equipo deportivo te acerque a una futura oportunidad de empleo. Cada interacción social es una ocasión para hacer crecer tu red.
Mejora tus habilidades de comunicación
Para crear un network, tu presencia en los eventos de networking es solo el primer paso. La verdadera conexión comienza cuando hablas con la gente.
- Haz preguntas abiertas: Ve más allá del «¿A qué te dedicas?». Intenta preguntar: «¿Cuál es el proyecto más interesante en el que has trabajado últimamente?» o «¿Qué te trajo a este evento?».
- Escucha activamente: Presta atención a lo que dicen los demás, haz preguntas reflexivas y muestra un interés genuino en sus experiencias.
- Prepara tu «elevator pitch»: Ten lista una presentación concisa y atractiva que destaque tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales.
- Encuentra puntos en común: Busca intereses compartidos, experiencias o incluso contactos mutuos para establecer una buena conexión.
- Haz seguimiento: Después de conocer a alguien, envía una nota de agradecimiento o conéctate en LinkedIn para mantener el contacto.
Forja conexiones duraderas
- Sé auténtico: Prioriza la conexión: el objetivo no es la cantidad de contactos, sino la calidad.
- Añade valor: Recuerda que el networking es recíproco. Identifica maneras de apoyar a quienes forman parte de tu red.
- Mantén el contacto: Para que tu red perdure, sigue en comunicación con tus contactos, compartiendo información relevante y ofreciendo tu apoyo.
- Busca mentoría: Conecta con mentores que te puedan orientar en cada etapa de tu carrera.
El networking es un proceso constante que requiere dedicación y esfuerzo. Sé proactivo, demuestra persistencia y, sobre todo, autenticidad en cada interacción, y estarás bien encaminado hacia una carrera exitosa y gratificante.
Ver más artículos relacionados con Orientación
Creado el: 29/05/2025
Habilidades clave para marketing digital
El marketing digital se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier empresa. En una sociedad cada vez más digitalizada, […]
Orientación
Creado el: 15/05/2025
8 beneficios de estudiar una maestría en Estados Unidos
¿Sueñas con tener una educación de primer nivel que te ayude a construir un futuro profesional brillante? Conseguir un título […]
Orientación
Creado el: 09/01/2025
¿Cómo calculo el riesgo de liquidez de una empresa?
¿Qué es el riesgo de liquidez? El riesgo de liquidez en economía, es la capacidad que tiene una empresa para […]
Blog